Changpeng “CZ” Zhao pasó de ser el rostro del mayor exchange cripto a un símbolo de la ofensiva regulatoria en EE. UU.: en noviembre de 2023, Binance y CZ se declararon culpables por fallas graves en AML/BSA, con un acuerdo cercano a 4.300 M US$; CZ pagó multa personal y dejó la dirección. En abril de 2024, un juez lo condenó a cuatro meses de prisión. Es decir: culpa reconocida, sanciones y cumplimiento penal documentado. 

El hecho central.El 23 de octubre de 2025, Donald Trump concedió a CZ un perdón presidencial total. La Casa Blanca enmarcó la decisión como parte de terminar la “guerra contra las cripto” y “corregir excesos” del ciclo previo; detractores hablaron de señales peligrosas para el cumplimiento AML y de posibles conflictos de interés. Jurídicamente, el perdón borra la condena federal, pero no reescribe la historia: las multas y el historial del caso DOJ/FinCEN quedan en el registro institucional. 

La ruta del dinero: USD1 y MGX. En paralelo al indulto, hay un hecho económico verificable que conecta a la familia Trump con el perímetro Binance: MGX, un fondo respaldado por Abu Dabi, anunció una inversión de 2.000 M US$ en Binance y eligió USD1, el stablecoin de World Liberty Financial (WLF), como moneda de liquidación. El anuncio lo hizo Zach Witkoff en Dubái (mayo de 2025) y fue recogido por agencias internacionales. Que un stablecoin tan reciente fuera el vehículo de cierre para una operación de ese tamaño es, por sí mismo, señal de validación y de potencial “efecto red” para USD1. 

Quién controla WLF (y qué cobra). Los propios documentos de WLF aclaran la estructura: DT Marks DEFI LLC, entidad vinculada a Donald J. Trump y parte de su familia, posee ≈38% de WLF Holdco LLC (tenedora del negocio), y además mantiene 22,5 mil millones de tokens $WLFI y derechos económicos relevantes: 75% de los ingresos netos de venta de $WLFI, tras reservas y gastos acordados. En USD1, el emisor operativo es BitGo (emisión/custodia/redenciones), con reservas en efectivo y equivalentes; WLF reconoce ingresos por los intereses de esas reservas, típico en modelos de stablecoins. 

Rumores vs. realidad: Barron Trump comprando Binance. En redes y foros circularon piezas virales (y memes) sobre un supuesto “movimiento maestro” de Barron Trump para comprar Binance o beneficiarse con operaciones short antes de caídas. A día de hoy, no hay documentos regulatorios, filings, trazas on-chain verificables ni comunicados corporativos que sostengan que Barron sea comprador o inversor directo de Binance. Lo que sí está en el registro público es que las conversaciones y la operativa relevantes con Binance son institucionales (MGX ↔ USD1 ↔ Binance), no personales. En el ecosistema cripto abundan precedentes de rumores que luego se desinflan (recordemos el ciclo DJT/2024), así que: prudencia. 

Por qué el indulto importa al mercado.El perdón a CZ puede catalizar tres cosas: (A) mayor permeabilidad de Binance en EE. UU. (licencias, rampas fiat, listados), si el clima político regula “por vía de negocio” más que por sanción; (B) trayectoria ascendente de USD1, si más desks y exchanges lo aceptan, generando un flujo estable de intereses sobre reservas y comisiones de puenteo; (C) más escrutinio en el Congreso y en medios sobre conflictos de interés: si un stablecoin ligado a la familia presidencial media una inyección en el mayor exchange, ¿cómo se gestionan barreras éticas y firewalls regulatorios? Varios senadores ya pidieron explicaciones formales sobre los vínculos y el cumplimiento del acuerdo de 2023. 

Línea de tiempo para no perderse.21/11/2023: culpabilidad de Binance/CZ y macro-acuerdo con el DOJ/Tesoro (4.300 M US$).

30/04/2024: sentencia a CZ (4 meses). Marzo–mayo/2025: lanzamiento de USD1 y anuncio de uso en MGX→Binance (2.000 M US$).

23/10/2025: indulto presidencial a CZ. 

Conclusión. “Sigue el dinero” y “sigue la narrativa” coinciden: el indulto funciona como un gesto político al ecosistema, mientras la adopción de USD1 en operaciones de alto perfil muestra que la familia Trump no solo opina sobre cripto: participa del cash flow que generan stablecoins y tokens propios. Para el lector, la brújula es simple: diferenciar hechos verificables (indulto, estructura societaria de WLF, uso de USD1 en la inversión de MGX) de ruido especulativo (Barron como comprador de Binance). El desenlace dependerá menos de tuits y más de documentos: licencias, filings, auditorías de reservas y aprobaciones regulatorias. 

Categorizado en:

Dinero, Mercados, Noticias,

Última Actualización: octubre 24, 2025

Etiquetado en:

, , , ,