Telcoin Bank: así nace el primer “banco cripto” regulado en EE.UU. y la stablecoin bancaria eUSD
El ecosistema cripto suma un actor que puede cambiar dinámicas profundas del mercado de stablecoins, las remesas globales y la relación entre banca tradicional y DeFi. Telcoin Digital Asset Bank, con sede en Nebraska, se convirtió en la primera entidad bancaria en EE.UU. con autorización explícita para operar como “Digital Asset Depository Institution” (DADI), una figura legal creada bajo la Nebraska Financial Innovation Act.
A diferencia de simples licencias “fintech”, este marco permite operar con depósitos cripto, emitir productos on-chain y conectarse al sistema bancario estadounidense con supervisión estatal. El gobernador Jim Pillen firmó la carta en el capitolio de Nebraska, validando oficialmente al banco.
Qué es Telcoin Bank y por qué importa
Telcoin Bank es la vertical regulada de Telcoin, una empresa con base en Singapur orientada a pagos globales, remesas y rails financieros móviles. Su nuevo estatus como banco de activos digitales le concede facultades que hasta ahora ninguna entidad cripto en EE.UU. poseía:
- Custodia de activos digitales y USD dentro del perímetro bancario.
- Emisión de instrumentos on-chain respaldados por depósitos y Treasuries.
- Préstamos y servicios financieros vinculados a cripto bajo control regulatorio.
- Integración de usuarios bancarios tradicionales a stablecoins y protocolos Web3.
Este modelo busca cerrar la brecha entre banca y DeFi: cuentas bancarias estadounidenses conectadas de forma nativa a infraestructura on-chain, sin depender de intermediarios como exchanges o ramps externos.
El lanzamiento de eUSD: la primera stablecoin bancaria regulada
El producto estrella será eUSD, una stablecoin diseñada como “digital cash” regulado. No es simplemente otra moneda estable que compite por liquidez: es emitida directamente por un banco, no por un trust ni por una empresa fintech estructurada encima de otros bancos custodios.
La información pública confirma que eUSD estará respaldada 1:1 con depósitos en USD y bonos del Tesoro de corto plazo, mantenidos bajo normas bancarias y auditorías continuas.
Este modelo representa una categoría nueva en el mercado: stablecoin bancaria institucional, con reglas equivalentes a los depósitos de dinero tradicional. Telcoin ya opera otras monedas estables regionales (eAUD, eCAD, eMXN, eZAR), integradas a su wallet y su red de pagos.
USDT y USDC frente a un nuevo competidor
Aunque parezca disruptivo, eUSD no destrona a USDT o USDC en el corto plazo. Estas dominan por liquidez, redes, pares de trading y presencia global.
- USDT es emitido offshore y no es una entidad bancaria.
- USDC depende de bancos custodios, pero Circle no es banco en sí.
- eUSD, en cambio, nace desde la estructura regulada de un banco que puede operar depósitos y conectarse a la infraestructura financiera estadounidense.
Esto abre una variante institucional que podría seducir a corporativos, gobiernos locales y bancos regionales que necesitan operar stablecoins sin salir del perímetro regulado.
Impacto en Latam, África y el mercado de remesas
La tesis principal de Telcoin siempre ha sido la inclusión financiera a través de telcos, wallets móviles y remesas. Con el banco ahora regulado en EE.UU., su estrategia toma un giro global:
- Remesas bancarias → stablecoin → wallet local, todo dentro del marco legal.
- Posibilidad de reemplazar soluciones informales, P2P y economías “grises”.
- Competencia directa con mecanismos de dólar cripto no regulado en Latam.
En países con controles cambiarios o monedas debilitadas, un “dólar estable regulado por un banco estadounidense” puede atraer adopción rápida. No es que eUSD vaya a “matar” al Petro venezolano —el cual ya está muerto de facto—, pero sí marca una referencia opuesta: un activo estable regulado vs proyectos estatales fallidos.
Quién está detrás del banco
- La matriz es Telcoin Holdings Pte. Ltd., con operaciones globales.
- El banco es privado, instalado en Nebraska y supervisado por el Nebraska Department of Banking & Finance.
- Para su capitalización levantaron 25 millones USD en etapa pre-Series A; los nombres específicos de inversionistas no son públicos en los comunicados generales.
La arquitectura es clara: fintech global + banco regulado estatal + stablecoins bancarias on-chain.
Por qué este movimiento es tan relevante
Telcoin Bank inaugura una categoría que puede escalar en regulación estadounidense: bancos que emiten directamente stablecoins y conectan dólares bancarios con protocolos Web3. Si funciona, otros estados podrían replicar el modelo.
A mediano plazo, eUSD puede convertirse en:
- Un rail para remesas reguladas.
- Un sustituto para dólares informales en economías frágiles.
- Un puente directo entre banca y DeFi sin fricción legal.
- Un nuevo estándar para stablecoins “institucionales”.
Es el primer caso real donde un banco estadounidense entra a competir en serio con USDT y USDC.






