Stablecoins y remesas: cómo las criptomonedas pueden ayudar a los bolivianos
En Bolivia, muchas personas aún sienten desconfianza hacia todo lo que es digital. Las criptomonedas no son la excepción. Para la mayorÃa, sigue siendo algo lejano, complicado o incluso peligroso. Pero si se entiende bien, especialmente el uso de stablecoins, puede convertirse en una herramienta útil para resolver problemas reales, como el envÃo de remesas.
Una stablecoin es una criptomoneda que mantiene su valor estable, generalmente igual al dólar estadounidense. Por ejemplo: USDT, USDC o DAI. Si tienes 10 USDT, tienes el equivalente a 10 dólares. No cambia su valor como otras criptomonedas más conocidas, como Bitcoin.
Estas monedas digitales están pensadas para transferir valor de forma rápida, segura y sin intermediarios caros. Para quienes viven fuera de Bolivia y envÃan dinero a sus familias, esto representa una alternativa eficiente frente a los métodos tradicionales.
El problema de las remesas
Cada año, miles de bolivianos viajan a paÃses vecinos como Argentina, Brasil o Perú para trabajar. Muchos envÃan dinero a casa para apoyar a sus familias. Pero el sistema tradicional es lento y costoso. Las comisiones pueden ser altas, el proceso toma dÃas y, en algunos casos, implica riesgos.
Con stablecoins, una persona puede enviar dinero en cuestión de minutos, con costos muy bajos, directamente desde su celular. No se necesita una cuenta bancaria ni hacer filas. El dinero llega rápido, completo y sin complicaciones.
¿Es seguro?
SÃ, si se usa bien. Las stablecoins son herramientas legÃtimas, utilizadas en todo el mundo, especialmente en regiones con inflación o dificultades para acceder a servicios financieros tradicionales.
Lo importante es entender que:
- No es necesario invertir ni asumir riesgos.
- No se busca especular, sino mover dinero.
- Existen plataformas confiables para hacerlo de forma segura.
¿Cómo empezar?
Una de las plataformas más utilizadas en Bolivia para trabajar con stablecoins es Airtm. Es una aplicación que permite enviar y recibir dinero en moneda digital, cambiarlo por moneda local, y usarlo para pagos o ahorros.
Airtm cuenta con más de 2 millones de usuarios en América Latina. Su crecimiento se debe a que es fácil de usar, está disponible en español y ofrece herramientas seguras para manejar dinero digital.
Con Airtm se puede:
- Recibir remesas en stablecoins.
- Cambiar stablecoins a bolivianos.
- Realizar todo el proceso desde un celular o computadora.
No se necesita ser experto. Sólo se necesita conocer lo básico y dar el primer paso.
Entonces, ¿por qué no se usa más?
Porque todavÃa hay desinformación. Muchas personas asocian todo lo relacionado con criptomonedas con estafas o actividades ilegales. Pero no todo lo digital es riesgoso. Las stablecoins son parte de una nueva infraestructura financiera que ya está en uso en muchos paÃses.
La clave es la educación. Explicar, con claridad, qué son estas herramientas, cómo funcionan, y cómo pueden ayudar. Si más personas en Bolivia supieran que pueden recibir dinero sin pagar comisiones altas, sin demoras, y con total control, muchas cambiarÃan de opinión.
El mundo avanza hacia lo digital, y Bolivia no debe quedarse atrás. Las remesas son un ejemplo claro de cómo las stablecoins pueden mejorar la vida diaria. No se trata de especular ni de tomar riesgos, sino de usar tecnologÃa para resolver problemas reales.
Airtm es una puerta de entrada segura, confiable y ampliamente utilizada. Para quien trabaja fuera y quiere enviar dinero, o para quien está en Bolivia y necesita recibirlo, es una opción que vale la pena conocer.
La tecnologÃa no es enemiga. Usada correctamente, puede ser una gran aliada. Lo importante es dar el primer paso, informarse y aprovechar las herramientas que ya están disponibles.






